ProjectLibre: Análisis del Software
ProjectLibre es el
software de administración y gestión de proyectos de código abierto que continúa
la trayectoria iniciada por la antigua y reconocida herramienta Openproj.
Basado en el lenguaje de programación Java, es compatible con los sistemas
operativos Windows, MacOS y GNU/Linux.
Desde que ProjectLibre se presentó en agosto de 2012 ha obtenido una gran aceptación en todo el mundo.
Su funcionamiento es similar a Microsoft Project: abre archivos nativos de este
programa, presenta una interfaz intuitiva y
ofrece funcionalidades muy completas. ProjectLibre es a
Microsoft Project lo que OpenOffice es a Microsoft Office, es la versión
gratuita de este famoso gestor de proyectos.
Con ProjectLibre se pueden realizar diagramas de
Gantt y gráficos PERT; además de diagramas RBS, de estructura
analítica de recursos, y diagramas WBS, de estructura de descomposición del
trabajo. Su interfaz de usuario, las pestañas de navegación y el procedimiento
que emplea para construir un proyecto resultan familiares a las personas que
han trabajado en anteriores ocasiones con Microsoft Project.
Para crear un diagrama de
Gantt, lo primero que hay que hacer es redactar una lista de
tareas o actividades, desglosando en cada una de ellas también las subtareas.
El siguiente paso consiste en marcar sus fechas de inicio y fin, la duración de
cada una de ellas y el orden de prioridades para su ejecución. Aquí también es
necesario ver cuáles dependen de otras y cómo se vinculan entre ellas.
Finalmente, se asignan los recursos de forma detallada y para cada una de las
actividades definidas. Añadir o eliminar tareas es sencillo, y también es
posible observar cómo va avanzando la ejecución, reflejado mediante un
porcentaje. La representación WBS (Work Breakdown Structure) posibilita ver la
descomposición en tareas y subtareas de las fases del proyecto.
ProjectLibre permite guardar las líneas de base para poder realizar
comparaciones entre la planificación inicial y la realización final del
proyecto. De ese modo, se puede fácilmente observar qué influencia han ido ejerciendo
las diferentes modificaciones y actualizaciones con respecto al plan inicial.
También presenta diferentes tipos de vista, incluso una que permite gestionar
múltiples proyectos. Los ficheros se graban con la extensión POD (Project Open
Document), pero también se pueden imprimir como PDF, o guardar en XML, para una
compatibilidad con Microsoft Project.Esta aplicación
ofrece una alternativa más que aceptable, bastante funcional y completa para aquellas personas que no
quieran pagar por un software de gestión de proyectos, como es Microsoft
Project.
ProjectLibre: Análisis del Software (22-04-2015) Recuperado de: http://www.obs-edu.com/blog-project-management/diagramas-de-gantt/projectlibre/
ProjectLibre: Análisis del Software (22-04-2015) Recuperado de: http://www.obs-edu.com/blog-project-management/diagramas-de-gantt/projectlibre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario