martes, 21 de abril de 2015

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD UT® 2015A







Autor: Jorge Eliecer Sierra Alarcón


En la sociedad actual se tiene una percepción de la ciencia y la tecnología, como algo difuso que puede tener aspectos positivos y negativos, existen aportes que pueden permitir la identificación de ciencia, como aportes de investigaciones filosóficas, históricas y sociológicas a su vez relacionadas a los aspectos vinculados con el método científico; el proceso de desarrollo y cambio de la ciencia; la articulación relacionada con la experimentación, observación y teoría.

Al empezar hablar de ciencia es importante conocer el origen, Tal origen ha enfrentado a diferentes historiadores y científicos. GRECIA es considerada la cuna de la ciencia pura y de la demostración. En particular, las matemáticas que provienen de un origen más plural nos pueden dar una idea importante sobre el carácter social y múltiple del origen del conocimiento científico. Según Ritter (1989), no hay ninguna” necesidad interna “en la manera en que se resuelve un problema matemático dadoLas formas o técnicas de soluciones están ligadas a la cultura en que nacen y culturas diferentes resolverán el “mismo” problema por rutas diferentes, llegando a resultados muy similares.

De acuerdo a esto la ciencia es vista como una empresa autónoma constituida por conocimientos objetivos y verificables en una materia determinada que se puede llegar mediante, experimentación verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización del método científico.

Actualmente vivimos en una sociedad que día a día exige producción de tecnológica las cuales son desarrolladas teniendo en cuenta conocimientos científicos , los desafíos sociales e intelectuales que presenta la sociedad en un mundo tan cambiante.

Las formas de organización en la sociedad se representa en la capacidad que tienen los seres humanos de adaptarnos al medio que nos rodea y a las circunstancias presentadas creando herramientas, dando soluciones con ideas o pensamiento que nos pueden conducir a solucionar inconvenientes presentados a diario que nos conllevan a subsistir, a crear soluciones para sacarnos de problemas ayudándonos a una mejor adaptación y por ende a llevar una mejor supervivencia, todo esto hace parte del conocimiento .

No hay duda que la ciencia como como conocimiento ha permitido el logro de grandes descubrimientos ya que permite ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad.
El desarrollo de la humanidad se encuentra ligado a los avances y nuevos conocimientos que se desarrollen científicamente, ya que este no solo se fundamentó en la investigación y determinación de teorías, sino que ha permitido desarrollar descubrimientos que han logrado beneficiar a la humanidad; así mismo se ha permitido a través de la ciencia dar un fundamento real a creencias de las personas.

La tecnología proporciona los medios y procedimientos para satisfacer las necesidades de la población; es más reciente y su aparición se focaliza cuando la técnica se empieza a relacionar con la ciencia y se empiezan a sistematizar los sistemas que se desarrollaban anteriormente con valores agregados y mayores beneficios.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías se ha permitido a la humanidad adquirir nuevos conocimientos que han mejorado en gran medida su nivel intelectual, caso ejemplo la aparición y facilidad en el acceso a la telefonía celular y los computadores hoy en día un niño es capaz de manejar estos aparatos tecnológicos de una forma tan fácil que a un niño de generaciones anteriores a la actual le tomo trabajo hacerlo cuando tenía cierto grado de adultez.

La aparición y mejoras de la tecnología de igual forma han facilitado la vida de las personas brindando herramientas para la forma de comunicación con otras personas, facilita el trabajo de las personas, y el desarrollo de equipos con tecnologías para el tratamiento de problemas de salud.

A pesar de que estas dos herramientas han incursionado tanto en el mundo se puede decir que sus propósitos diferentes se potencian mutuamente ya que una condiciona a la otra, podríamos decir que en la mayoría de los casos los conocimientos científicos se aplican al desarrollo tecnológico o viceversa.

Aunque actualmente vivimos un auge de ciencia y tecnología que han permitido el avance de muchos países desarrollados, los países en subdesarrollo deberían direccionar sus políticas públicas en la inversión e incorporación de ciencia y tecnología de tal forma que se logre mitigar las desigualdades y el subdesarrollo presente en estos países.

Es importante mencionar que un mayor uso de la ciencia y tecnología acelera el desarrollo de los países brindándole herramientas de peso que soporten la aparición de productos que mejoren sus procesos productivos, productos que mitiguen problemas de la salud, que creen herramientas para el desarrollo de infraestructura entre otros y que de forma clara faciliten la forma de vida de las personas, reduzcan los índices de pobreza y las necesidades básicas insatisfechas de estos.

Ahora bien según investigaciones publicadas los países ricos o desarrollados invierten un gran porcentaje de su PIB en ciencia y tecnología razón que se fundamenta en que estos países creen y saben que es lo que les generara mayor riqueza y desarrollo. Tal vez una de las razones por la que los países en subdesarrollo no invierten en estas dos herramientas es porque tienen necesidades más urgentes que atender y en el corto plazo esta inversión no les generara riqueza y desarrollo al país.
Para concluir, la ciencia es el conjunto de procesos adecuados para la identificación, evaluación, selección, adquisición, e incorporación de la tecnología en el desarrollo de la ejecución de proyectos.



 
BIBLIOGRAFIA
GARCIA,Eduardo. GONZALEZ,juan. LOPEZ,jose. LUJAN,jose. GORDILLO,mariano. OSORIO,carlos. VALDES,celida. Ciencia, tecnología y sociedad: una aproximación conceptual. Pp. 11-23, 34-43.

No hay comentarios:

Publicar un comentario