Autor: Luz Adriana Quintero Varón
Hoy
en día la ciencia y la tecnología son pilares muy importantes en la sociedad,
ante un mundo cambiante, los avances científicos han cambiado radicalmente la
vida del hombre y la evolución tecnológica le ha dado la posibilidad a los
seres humanos de tener una supervivencia ante las distintas necesidades
presentes en ellos.
Según
Bunge y Sanmartín La ciencia es “es el saber o conocimiento que se produce a
través del método científico” la técnica se define como “los procedimientos,
habilidades artefactos, desarrollados sin ayuda de conocimiento científico, y
la tecnología se define como “los sistemas desarrollados teniendo en cuenta
conocimientos científicos”.
Desde
tiempos remotos el hombre ha desarrollado paradigmas a través de sus
experiencias los conocimientos adquiridos son soportados bajo el método
científico que pasa a ser un proceso de justificación para el desarrollo de la
ciencia; con este nuevo esquema de método científico se originan a lo largo del
siglo xx diferentes criterios e ideas de ciencia.
La ciencia y tecnología
avanzan a pasos gigantes pero ¿Cómo ha utilizado el ser humano los saberes de
ciencia y tecnología?, si bien es cierto la ciencia es el conjunto de
conocimientos adquiridos a través de la experiencia mediante los cuales los
seres humanos han logrado realizar grandes descubrimientos soportados en
métodos científicos que con el transcurso de los años han sido justificación
para el desarrollo de la ciencia.
Desde los inicios de los
tiempos el hombre ha buscado la manera de evolucionar ya sea creando técnicas
que le permitan cambiar su forma de vivir o a través de experiencias,
desarrollando teorías de fundamento que permitan la determinación de paradigmas
que expliquen de manera lógica el por qué suceden algunas cosas.
Con la incursión de los seres
humanos en el mundo de la experiencia del saber se logró consolidar el
positivismo lógico, basado en teorías obtenidas a través de métodos científicos
que han sido pilar importante para el desarrollo de estrategias de avance en
varios campos del saber.
De ahí que han surgido
reacciones anti positivistas a la ciencia las cuales han mostrado su rechazo de
la concepción positivista heredada de la
ciencia generando un singular de
críticas y controversias que hacen complicado seguir manteniendo los criterios racionalistas
tradicionales.
Son muchos los autores que
han influido en el positivismo lógico, uno de ellos fue Thomas Kuhn en 1962 quien considero que “la ciencia tiene
periodos estables o también llamado ciencia normal”, hace referencia a periodos
donde los científicos se dedican a resolver sus experiencias dentro de un
paradigma teórico compartido, lo que a su vez desencadena que se acumulen
problemas de conocimiento que no se pueden resolver.
Esta ciencia normal se
caracteriza por que los científicos reconocen un conjunto de teorías que da
soluciones a los problemas teóricos y experimentales que se investigan en ese
momento del estudio; es de aclarar que en este periodo las innovaciones son
poco frecuentes ya que el trabajo científico se concentra en la aplicación del
paradigma.
Ahora bien con el pasar de
los años y la aparición de nuevos pensadores se han desencadenado el desarrollo
de ciencia revolucionaria la cual se caracteriza por tener paradigmas
alternativos y rechaza claramente los paradigmas antes reconocidos y un cambio
en la imaginación científica.
La aparición y consolidación
de nuevos paradigmas dieron inicio a un cambio en la forma de ver los problemas
que antes no se habían resuelto y da herramientas para cambiar el mundo que había
sido descrito antes por la ciencia.
Tanto así la técnica ha
permitido la transformación del medio en que los humanos han desarrollado su
vida a su vez que han ocasionado la
propia transformación de las formas de vida humana, ya que esta está en una continua
readaptación a cualquier condición ambiental mediante la técnica de artefacto y
productos que permiten que su vida sea posible en cualquier ambiente.
A pesar de que a través de
desarrollo de técnicas el hombre ha condicionado su vida y su existencia, no se
puede pensar en separar la técnica de la esencia del ser humano ya que por
medio de estos se han logrado grandes avances.
Si bien el cierto el hombre
ha vivido en adaptación constante, enfrentándose a un entorno cambiante el cual
ha enfrentado para poder sobrevivir, el desarrollo de técnicas le permito al
hombre desarrollar habilidades y conocimientos que solo pudo obtener al
haberlas realizado y que fundamentaron métodos de supervivencia en sus orígenes.
La tecnología es considerara
el conjunto de procedimientos que permiten la aplicación de los conocimientos
propios de las ciencias naturales a la producción industrial quedando así
limitada la técnica a tiempos anteriores, al uso de conocimientos científicos
como base del desarrollo tecnológico.
La tecnología le ha permitido
al hombre ordenar científicamente conocimientos técnicos de tal forma que este
ha creado nuevas herramientas para condicionar los estilos y calidad de vía,
aunque es importante resaltar que no siempre el hombre ha utilizado estos
conocimientos para mejorar su vida sino también han desarrollado herramientas
para dañar y deteriorar la vida humana, ambiental y animal.
Los avances que ha tenido la
ciencia y la tecnología le han permitido de igual forma a la sociedad contar
con herramientas que mejoren su desarrollo social, por otra parte el
conocimiento del hombre ha alcanzado tan altos niveles que gracias a la ciencia
y a su constante evolución se han descubierto fenómenos y alternativas jamás
antes imaginadas como por ejemplo el caso de la medicina donde se han podido
crear diferentes curas ante enfermedades terminales, así mismo dichos
conocimientos en ciencia sumados a la tecnología han facilitado la vida de
muchas personas que por condiciones de la guerra, enfermedades han perdido
alguna parte de su cuerpo y gracias a prótesis con tecnología han podido
remplazar estas partes llevando una vida casi normal; los avances científicos y
tecnológicos han creado en la sociedad la necesidad por lo novedoso.
De igual forma es importante
mencionar que gracias a estos avances en tecnología y ciencia cada vez son más
los países que mejorar la calidad de educación permitiendo implementar
herramientas para el aprendizaje, una población con educación de calidad
garantiza que el mundo siga desarrollando avances de ciencia y tecnología,
jóvenes con mayor y mejor educación contribuyen a lograr una sociedad mejor,
menos violenta y conflictiva.
El potencial humano que logre
generarse en un país es fundamental para un país y más aún cuando el crecimiento
económico y social se está condicionando con los avances que este pueda tener
en ciencia y tecnología. En consecuencia a esto surge una gran problemática y
es analizar cuanto están invirtiendo los países en ciencia y tecnología y el
apoyo que estos mismos están ofreciendo a actuales y futuros seres del
conocimiento científico.
Ahora bien teniendo en cuenta
el avance que ha tenido la ciencia y la tecnología, es importante analizar por
qué aún sigue existiendo desigualdad social, son bastantes los territorios y/o
países que no cuentan con el acceso a sistemas de acueducto y alcantarillado
que garanticen una vida digna, los índices de pobreza son mayores y son
significativos el número de personas que abandona las aulas de clase por no
contar con los recursos suficientes para continuar sus estudios, porque un que
la educación según las políticas nacionales es gratuita aún falta incentivar y
promover a los estudiantes a investigar, estudiar a tener conocimientos de
calidad.
Países que aunque cuentan con
respaldo financiero para realizar inversión no le apuestan a la ciencia y a la
tecnología como pilares importantes para el desarrollo de su territorio, o
sencillamente países que han desarrollado tantos avances tecnológicos que con
estos han contribuido al deterioro del medio ambiente, a la muerte de personas
y animales.
Se puede concluir que la
ciencia y la tecnología se han
constituido como dos elementos importantes en el desarrollo del ser humano.Desde la educación primaria
se debe enseñar a los estudiantes que es la ciencia y todo lo que ella
comprende de tal forma que se logre formar a los estudiantes con orientación y
entendimiento en sí mismo y su entorno.
Los países deben hacer mayor
inversión en ciencia y tecnología de tal forma que se permita a través de esto
avanzar hacia el desarrollo cualificando el capital humano como principal
soporte de equidad.
BIBLIOGRAFIA
GARCIA,
Eduardo. GONZALES, juan. LOPEZ, José. LUJAN José. GORDILLO, mariano. OSORIO,
Carlos. VALDES, célida. Ciencia, Tecnología y sociedad: una aproximación
conceptual. Pp. 11-23, 33-43 Organización de estados Iberoamericanos.
:) Muy interesante
ResponderEliminar